Francisco Bartucevic - Jorge Diez
El interior de La Tierra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXHl-qQZC44oREiz8nv8Wz7ZwebGwG4nw8-D96YKM_pmicHZ5frppcjb_moX4uAS2hpriVdLynKGDZCO7LsRvDmRYyOFfw6nJnTRA6WqKyIBCH0bizeL6ouAI7mUhOQCj4-aUcrn7BBYdS/s200/Sin+ti%CC%81tulo.png)
a) Corteza
La corteza es la capa más rígida, externa y
delgada de La Tierra. Es posible subdividirla en corteza oceánica y corteza
continental. La corteza oceánica tiene más de 180 millones de años, está
compuesta principalmente por basalto, un material que se asemeja bastante a la
lava solidificada, y tiene un espesor que oscila entre los 3 y los 15 km. Por
el otro lado, la corteza continental bordea los 3800 millones de años, y está
compuesta en forma mayoritaria por granodiorita, un material similar al
granito, con un espesor que oscila entre los 30 km, por debajo de los
continentes, y 70km, en regiones montañosas.
b) Manto
El manto es una capa de 2900km de grosor, que
constituye aproximadamente el 83% del volumen total de La Tierra. El límite
entre la corteza y el manto se denomina discontinuidad de Mohorovic. Esta
separación evidencia la diferencia que existe entre la composición de ambas
capas y se ubica a unos 50km de profundidad. No existe información relacionada
con su naturaleza y composición, sin embargo, se sabe que se comporta un sólido
al momento de transmitir las ondas sísmicas. Se divide, a su vez, en manto superior
e inferior.
c) Núcleo
El núcleo es una esfera de 3.486km de radio,
que constituye aproximadamente el 17% del volumen de La Tierra. Se extiende
desde el borde inferior del manto hasta el centro del planeta. La presión en su
centro supera con creces la presión atmosférica que hay a nivel del mar,
alcanzando temperaturas que bordean los 6.700ºC. Se puede subdividir en dos: el
núcleo externo y el núcleo interno. El núcleo externo tiene 2.270km de radio,
es líquido y capaz de fluir. El núcleo interno tiene 1.216km de radio y se comporta
como un sólido al paso de ondas sísmicas. Se cree que el hierro fundido en el
núcleo externo generaría el campo magnético de La Tierra.
La Litosfera
La litosfera es la capa sólida superficial de
La Tierra. Una de las características de la tierra sólida son los accidentes
geográficos, que a su vez representan expresiones externas del comportamiento
interno de nuestro planeta.
La superficie terrestre suele subdividirse en
dos: continentes y cuencas oceánicas. Bajo la mayoría de las costas se
extiende, en dirección al mar y con una leve inclinación, lo que se conoce como
plataforma continental. El límite de estas dos regiones lo constituyen los
taludes continentales, que son laderas escarpadas que van desde el borde
externo de las plataformas continentales hasta los fondos oceánicos. Se estima
que un 60% de la superficie terrestre estaría constituida por las cuencas
oceánicas, mientras que el 40% restante lo ocuparían las plataformas
continentales.
La Hidrosfera
La hidrosfera es una masa de agua en continuo
movimiento gracias al ciclo del agua (esto es: evaporación, precipitación y
regreso al mar). Esta masa se compone mayoritariamente por el agua de los
océanos, mientras que ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas son las que
representan el porcentaje restante.
La Atmosfera
La Atmosfera es la capa de gases que rodea La
Tierra. Su formación comenzó hace unos 4.600 millones de años, sin embargo, la
mayor parte de la atmósfera primitiva se perdió a causa de las altas
temperaturas. Posteriormente, producto de la actividad fotosintética de los
seres vivos, la atmósfera comenzó a incorporar oxígeno a sus componentes, lo
que habría pasado hace 2.500 millones de años. Hace aproximadamente 1.000
millones de años la atmósfera habría adoptado su composición actual.
Los componentes de esta capa (fundamentalmente
nitrógeno, oxígeno, argón y dióxido de carbono) se encuentran concentrados
cerca de la superficie, comprimidos producto de la fuerza gravitacional. En los
5 kilómetros más cercanos a la superficie se encuentra más de la mitad de la
masa total, mientras que a los 15 kilómetros de altura está el 95% de toda la
materia atmosférica. La mezcla de gases que conocemos como aire mantiene la
proporción de sus distintos componentes en forma invariable hasta los 80
kilómetros, tras lo cual comienza a volverse menos denso conforme se asciende.
Producto de la fuerza de atracción
gravitacional el aire adquiere un peso, el que si bien no sentimos, actúa sobre
la superficie de los cuerpos sumergidos en él, en un fenómeno que se conoce
como presión atmosférica. A nivel del mar, nuestro cuerpo soporta una presión
de algo más de un kilógramo por centímetro cuadrado, presión que se equilibra
producto de la fuerza que ejerce hacia fuera el aire que entra en los pulmones
y la que produce el torrente sanguíneo. La presión atmosférica disminuye con la
altura, debido a que la cantidad de aire que presiona es menor, hasta hacerse
cero
La atmosfera se compone de varias capas,
caracterizadas por su temperatura, densidad y presión: Troposfera,
Estratosfera, Quimiosfera, Ionosfera, Mesosfera y Exosfera.
Vídeo sobre la estructura de la tierra
Video sobre la Litosfera
Video sobre la Atmosfera